ARGUMENTACIÓN LUDICA
lunes, 16 de noviembre de 2015
EL CEREBRO ADICTO
¿Qué
son las adicciones?
Es el hábito que domina
la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una
actividad o una relación. Es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro,
caracterizada por una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o
psicológica, que es escapa del control del individuo.
La conducta adictiva en
décadas anteriores eran consideradas como una debilidad moral o falta de fuerza
de voluntad. Actualmente es considerada como una enfermedad crónica.
¿Cómo se van dando?
En sus primeras fases, la
adicción puede pasar inadvertida, por la levedad de los síntomas o por la
habilidad de la persona para compensar las consecuencias negativas que la
adicción tiene sobre su propia vida y sus relaciones.
Está constituida por un
conjunto de signos y síntomas característicos, que dependen de la personalidad
de cada adicto, así como de las circunstancias socioculturales que los rodean.
Es frecuentemente
progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los
cambios físicos, emocionales y sociales.
Los adictos pueden
cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su
propia integridad, ya que pierden noción de la realidad. Suele causar la muerte
prematura a través de complicaciones que involucran el cerebro, hígado, corazón
y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción y contribuye a la ocurrencia
de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual.
Los
cambios bioquímicos que suceden en el cerebro adicto, son los responsables de
la compulsión observada en los episodios del consumo descontrolado, así como de
muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la adicción.
Los neurotransmisores
(dopamina, endorfinas), son sustancias químicas naturales que existen dentro
del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales; entre otras:
la motivación, las emociones y los instintos.
Estas sustancias naturales son las que median en el estado de ánimo
provocando euforia y desgano.
Síntomas comunes.
- Pérdida del control de
la adicción, caracterizado por episodios de trastornos compulsivos.
- Negación o autoengaño,
cuya función es la de separar al adicto de la conciencia, por las consecuencias
que la adicción tiene en su vida, reduciendo así la ansiedad.
- Daño o deterioro
progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias
negativas de la práctica de la conducta adictiva.
- Memoria eufórica de
episodios del pasado.
- Distorsión del
pensamiento, desvinculándose de la realidad de su enfermedad.
- Obsesión o preocupación
excesiva con respecto a las situaciones de uso, ya sea consumo de sustancias
psicotrópicas o prácticas de conducta.
Parálisis emocional,
distorsiones psicoemocionales del proceso adictivo
Tipos de adicciones.

En los últimos años, el
número de adictos al trabajo ha aumentado como consecuencia de la evasión de
los problemas personales.
Adicción a la religión.
Utilizan a Dios como si
fuera una droga para suavizar los problemas y escapar de ellos.
Está relacionado con la
baja autoestima, la culpabilidad, el miedo, la vergüenza, los sentimientos de
aislamiento, de sentimiento, de diferencia con los demás.
La anorexia y la bulimia.
Son enfermedades
asociadas con la adicción a la comida.
Adicción química.
Se caracterizan por una
dependencia física y psicológica de una sustancia que se escapa del control
voluntario de la persona. Se clasifican según su efecto: Sistema
nervioso-efecto depresores, bloquean el funcionamiento del cerebro. Incluyen
(heroína, morfina y metadona), los tranquilizantes e hipnóticos (barbitúricos).
Estimulantes: aceleran el funcionamiento del cerebro.
Se dividen en
estimulantes mayores (anfetaminas y cocaína), estimulantes menores (nicotina).
Conclusión.
En todos los aspectos de
las adicciones son difíciles de encarar y afrontar, debido a que cada una de
las personas que las padecen muchas veces no comienzan con tratamientos por sus
circunstancias (psicosociocultural). Se necesita ayuda; antes que nada se debe
aceptar que se tiene un problema y tener la fuerza de voluntad para comenzar un
cambio; esto es lo más difícil porque factores como el orgullo, la
autosuficiencia, inseguridad, miedo o ignorancia hacen que este primer paso sea
el más difícil de dar. Desde siempre el principal problema de la gente con
adicciones es dar el primer paso; sin embargo la gente que se atreve a darlo
con ayuda de un tratamiento indicado, paulatinamente ha recuperado la confianza
y el control en sí mismo y en los que lo rodean.
Las adicciones son tan
comunes que se puede decir que la mayoría de la población es adicta a algo,
refiriéndose a que puede ser a cualquier
cosa o acción, es importante desde mi punto de vista darnos un momento para
evaluarnos y saber si tenemos algún tipo de adicción.
Bibliografía:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
http://www.lanacion.com.ar/el-cerebro-adicto
http://es.mimi.hu/medicina/adiccion.html
http://www.elergonomista.com/adiccion.htm
¿Por qué elegí este tema?
En primera instancia considero
que es un tema importante porque es un problema que desde siempre ha existido.
Me interesa porque conozco gente con problemas como el tabaco, la anorexia,
depresión y quisiera que recibieran ayuda y en éstos enlaces he podido
encontrar información que nos puede servir.
¿De dónde partí para empezar?
Empezando por conocer que
son las adicciones, sus efectos, causas de las enfermedades, factores de
riesgo, prevenciones.
sábado, 7 de noviembre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
¿Qué es
ser un estudiante en línea?
En
la actualidad el uso de las Tecnologías de la información, han transformado la
forma en cómo interactuamos, la manera en como aprendemos; por ejemplo: la
creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios
desde la comodidad de casa, o bien, desde el lugar de trabajo.
En breve
mencionaremos las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia:
1.
ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA:
- Surge a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX
- Los medios disponibles para el
aprendizaje, eran los materiales impresos y los servicios postales.
- Se caracterizó por ser unilateral,
es decir, que el alumno se encontraba solo, ya que no se contaba
con ninguna forma de apoyo más allá del material impreso.
2.
ENSEÑANZA MULTIMEDIA:
- Surge a partir de 1950
- Los medios disponibles para el
aprendizaje eran, medios de comunicación como: el teléfono, la
televisión y recursos audiovisuales.
- El aprendizaje se basaba en un
paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y
electrónico.
3.
TELEMATICA:
- Surge a partir de 1970
- Está ligada a la evolución de las
tecnologías de la información y la comunicación.
- Se caracterizó por la inserción de
las telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo: CD-ROM.
4.
ENSEÑANZA COLABORATIVA BASADA EN INTERNET
- Surge a partir de 1990.
- Los recursos que se utilizan se
envían a través de la web y se clasifican en sincrónicos (chat, videoconferencia) y en asincrónicos
(correo electrónico y foros de decisión).
- El estudiante toma papel activo y
autogestor, mientras que el docente se transforma en guía y facilitador
de aprendizaje.
Respecto
a este cambio de rol Bautista Borges & Forés (2006) mencionan que los
estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y
madurez.
Características
que debes poseer como estudiante.
- Tener una actitud proactiva.
- compromiso con el propio
aprendizaje
- Conciencia de las actitudes,
destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos
colaborativos.
- Metas propias.
- Aprendizaje autónomo y
Autogestivo.
Retos.
- Dejar atrás el aprendizaje
dirigido y aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
- Evitar memorizar, más bien
analízalo, procésalo y proyecta.
- Dejar atrás los entornos
competitivos.
- Gestión y administración de
tiempo, creando una agenda.
- Destrezas comunicativas,
potencializar tus habilidades de lectura y escritura.
El
desafío más grande al que uno se enfrentará como estudiante en línea será
convertirse en todo un alfabeta digital; ésto quiere decir; identificar las
necesidades de la información, trabajar con diversas fuentes y códigos,
organizar, y saber comunicar la información.
Resulta
fundamental crear un compromiso contigo y tu aprendizaje, así como desarrollar
tu comprensión lectora, así evitarás frustraciones y pérdida de tiempo.
El
verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en
apropiarte del conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)